Nelson Gimón.- El Grupo de Lima emitió este lunes un comunicado a través del cual expresó su opinión sobre las elecciones parlamentarias llevadas a cabo este 6 de diciembre en Venezuela, diciendo que estas carecen de legalidad y legitimidad, y que, en consecuencia, no reconocerán los resultados.
“Llamamos a la comunidad internacional para que se una al rechazo de estas elecciones fraudulentas y apoye los esfuerzos para la recuperación de la democracia en Venezuela”, agregó el texto, el cual fue suscrito por 16 países: Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Santa Lucía.
El bloque regional afirmó que los comicios se efectuaron sin las mínimas garantías de un proceso democrático, de libertad, seguridad y transparencia, ni de integridad de los votos, ni la participación de todas las fuerzas políticas, ni de observación internacional.
Lea también: UE no avala los resultados de las parlamentarias
El Grupo de Lima aprovechó para hacer un llamado a los políticos venezolanos para que ‘pongan los intereses del país por encima’ y se comprometan a un proceso de transición cuyo objetivo sea ‘encontrar una salida pacífica y constitucional a través de elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y creíbles’.
Este rechazo a las parlamentarias venezolanas por parte del bloque se une a otros ya expresados por la Unión Europea, los Estados Unidos, y otros países.
Reconocemos la Declaración del Grupo de Lima y su llamado para rechazar las elecciones fraudulentas y apoyar la recuperación de la democracia y los DD.HH. en Venezuela. https://t.co/gwrI8UXouP
— Embajada EEUU Perú (@USEMBASSYPERU) December 7, 2020
(Con información de Panorama)