El estreno del maracayero Carlos Narváez con los Yanquis el pasado sábado, aumentó a cuatro el número de jugadores criollos con el elenco neoyorquino. Pero es bastante probable que a breve plazo se iguale y supere la marca de cinco criollos en la nómina del elenco neoyorquino que se impuso en 2023.
Lee también: Chourio amplió cuota jonronera en victoria de Milwaukee
Antes del debut de Narváez, el pasado el 12 de julio, los Yanquis convocaron desde su filial de Scranton/Wilkes Barre, al infielder Jorbit Vivas. Sin embargo, a las 48 horas, el carabobeño de Puerto Cabello estaba de regreso a la sucursal AAA en Pensilvania, sin materializar el estreno como bigleaguer.
Como quiera que en cualquier momento Vivas debe hacer el grado este mismo año, y que en las oficinas del equipo AAA esperan que suene el teléfono, requiriendo los servicios de dos talentos larenses que ya han estado arriba con los mulos, como el infielder Oswald Peraza y el jardinero Everson Pereira, además de la posibilidad de ascenso que tiene el relevista zurdo caraqueño Oddanier Mosqueda, quien en 37 salidas tiene marca de 5-0 con tres rescates y 3.78 de efectividad, todo parece indicar que antes de finalizar la presente temporada habrá récord de criollos en la plantilla de los mulos del Bronx.
Contenido
Yankees desde hace 48 años
La presencia venezolana en las filas de los Yanquis de Nueva York se remonta a 48 años atrás, cuando el utility caraqueño César Tovar fue reclutado como agente libre, por recomendación del dirigente Billy Martin, el 1 de septiembre de 1976, después de haber sido dejado en libertad por Oakland.
Después que Tovar jugo 13 partidos con la tropa neoyorquina en la última de sus 13 campañas en MLB (1965-76), un total de 37 jugadores nativos de nuestro país han actuado con el popular conjunto, pero poco menos de la mitad, exactamente dieciocho, han hecho el grado como Yankees.
Y de esos 18 que se han puesto el birrete con los mulos, apenas tres han conseguido ligar de hit en su primera visita al plato. Antes que Narváez lo materializara el pasado domingo, al sonar hit como emergente en la novena entada, contra el relevista de Tampa, Kevin Kelly, lo hicieron el sucrense Oscar Azócar, primer debutante criollo con los Yanquis, el 17 de junio de 1990, como bateador emergente ante los Reales, y el zuliano José Pirela, el 22 de septiembre de 2014, al disparar tribey en el tercer inning, en su primer turno como bateador designado titular ante los Orioles.
Gleyber líder
Una docena de talentos criollos, casi un tercio de la producción general, ha llegado a las filas Yankees desde que en 2018 debutó Gleyber Torres, quien encabeza todos los departamentos ofensivos, pero ninguno de ellos ha logrado saborear la tradición ganadora que tienen los Yanquis en Serie Mundial, como lo hizo Luis Sojo en cuatro ocasiones, dos a finales del siglo pasado y dos a principios del nuevo milenio.