Andreína Vies.- Desde este jueves 27 de agosto Ginebra, Suiza, será el país que albergará a los representantes del gobierno sirio, la oposición y la sociedad civil, quienes se disponen a retomar las negociaciones para la creación de una nueva constitución, dicho proceso fue suspendido el pasado lunes luego que varios delegados resultaran contagiados por Coronavirus.
Para la celebración de este encuentro estarán presentes 15 voceros de cada una de las partes, dicho proceso llevaba paralizado nueve meses y esta semana cuando concretaron el reinicio cuatro de los representantes dieron positivos con Covid-19.
Ante este escenario, Geir Pedersen, quien es el enviado especial de la Organización de Naciones Unidas, confirmó que se retomaron los diálogos bajo estrictas normas de bioseguridad, lo que se traduce en “distanciamiento social” y uso de mascarillas, entre otras precauciones.
La oposición de Siria en la vos de Yahya al Aridi ha sentenciado, “Todos sabemos que este régimen (de Bashar al Assad) no quiere implicarse en una solución política o un comité constitucional y que siempre están poniendo obstáculos”, sin embargo, llevarán sus propuestas y solicitudes antes todos los implicados.
La finalidad de quienes se encuentran en Ginebra es llegar a un acuerdo político y social que ponga fin a la guerra interna que se originó desde el año 2011, conflicto que ha cobrado la vida de centenares de personas y ha llevado al desplazamiento de otros cientos.
Le puede interesar: Médicos de Perú inician huelga de 48 hora
Por su parte, Pedersen también ha dado a conocer que no esperan un mayor avance en las negociaciones, no obstante, apuesta a que los acuerdos para continuar generando nuevas reuniones de manera regular se logren. Los primeros acercamientos la ONU los catalogó como “constructivos”.