Notiglobo Portada

Fundación Yammine | ¡Conócelos! Cambios que produce el calentamiento global en los ecosistemas de Venezuela

Fundación Yammine ¡Conócelos! Cambios que produce el calentamiento global en los ecosistemas de Venezuela - FOTO

La problemática del calentamiento global está poniendo en serio peligro a varios de los paisajes más emblemáticos del país

NotiGlobo.- El calentamiento global es uno de los problemas que más está afectando al mundo actualmente, y esto incluye a Venezuela, país que ha sido testigo como este fenómeno ha cambiado algunas de sus áreas naturales y ecosistemas, ocasionando que algunos de sus hermosos paisajes vayan perdiendo su armonía.

Se define como cambio climático a todas aquellas variaciones a largo plazo de las temperaturas y los modelos climáticos que deberían realizarse de manera natural. Este proceso, desde el siglo XIX, se ha visto acelerado gracias al hombre y sus múltiples actividades.

Ahora bien, ¿qué paisajes venezolanos están en real peligro a causa del calentamiento global? Debido al aumento del fenómeno, el país se ha visto afectado en muchos de sus ecosistemas, y la Fundación Yammine explica algunos de ellos:

  • Los Andes: Mérida es una de las ciudades más visitadas por los turistas que quieren pasar unos días alejados del intenso calor de otras urbes y esta metrópolis ofrece un gran espectáculo como lo son las montañas nevadas y algunos glaciares, aunado a un clima frio muy interesante. Esto ha venido decayendo debido a que las temperaturas en esta región andina han aumentado considerablemente, lo que ha originado que los picos nevados poco a poco se vayan derritiendo, lo que hace que todos los seres que allí viven se encuentren en peligro de desaparecer.
  • Los mares: El aumento de la temperatura también está afectando la vida marina del país, con el calentamiento del mar provocando el blanqueamiento y muerte de un sinnúmero de arrecifes de coral, principalmente la de Los Roques y la del Parque Nacional Morrocoy. Hacen unos años atrás, la cantidad de especies marinas que se encontraban en estos lugares eran muy superior a la que se encuentran actualmente, lo que genera que muchos animales que se le alimentan de esto corales ya no lo puedan hacer, originando su muerte o su desplazamiento hacia otras zonas.
  • Aumento del nivel del mar: El calentamiento global también ha ocasionado que el nivel del mar aumente progresivamente ya que las costas están siendo devoradas por las aguas marinas, esto puede originar que las poblaciones cercanas en un futuro sean arrasadas ya que se estima que para el 2050 el aumento del nivel del mar se produzca en un promedio de 50 centímetros y en el 2100 este crecimiento sea de 1 metro aproximadamente. Lo que significa inundaciones por agua salada afectando a ciudades, puertos y complejos petroquímicos.

LEA TAMBIÉN | Fundación Yammine | Gran Barrera de Coral: ¡En agonía a causa de la contaminación y el calentamiento global!

La problemática del calentamiento global demanda de políticas gubernamentales que permitan minimizar esta situación y por ende contribuir a que los ecosistemas tanto de Venezuela como del resto del mundo se encuentren protegidos.

(Con información de la Fundación Yammine)

Redes sociales

Categorías