La alimentación juega un papel fundamental en la productividad y el bienestar del ganado. Desde pastos ricos en nutrientes hasta concentrados balanceados, los productores ganaderos tienen a su disposición una amplia gama de opciones para nutrir a sus animales. En este artículo, Treseus nos enseña a explorar los principales tipos de alimentos y forrajes utilizados en la alimentación del ganado, analizando sus características y beneficios.
Pastos y Forrajes
Los pastos y forrajes son la base de la alimentación del ganado en todo el mundo. Estos alimentos, provenientes de plantas herbáceas, proporcionan una fuente de fibra, proteínas, carbohidratos y otros nutrientes esenciales para el desarrollo y mantenimiento del ganado.
«Los pastos y forrajes desempeñan un papel crucial en la alimentación del ganado, ya que son una fuente natural y económica de nutrientes», afirma María Fernández, experta en nutrición animal de la Universidad de Córdoba. «Además, el pastoreo en los campos y praderas permite a los animales expresar su comportamiento natural, lo que contribuye a su bienestar».
Para Treseus, algunos de los forrajes más comunes incluyen el pasto de raigrás, la alfalfa, el trébol y el heno de cereales. Cada uno de estos ofrece un perfil nutricional único, lo que permite a los ganaderos adaptar la dieta a las necesidades específicas de sus animales.
Fuente: https://renatoroldan2000.blogspot.com/2020/09/pastos-y-forraje.html
Concentrados y Suplementos
Si bien los pastos y forrajes son la base de la alimentación, los concentrados y suplementos desempeñan un papel complementario importante. Estos alimentos, que incluyen granos, semillas oleaginosas, subproductos industriales y minerales, se utilizan para equilibrar la dieta y satisfacer las necesidades nutricionales del ganado.
«Los concentrados y suplementos nos permiten ajustar la composición de la dieta y suplir los nutrientes que pueden ser deficientes en los forrajes», explica Juan Gómez, nutricionista animal de una cooperativa ganadera en Argentina. «Por ejemplo, los granos de cereales ricos en energía y las tortas de semillas oleaginosas ricas en proteínas son complementos valiosos para mejorar el rendimiento del ganado». Leer más
Fuente: https://www.minutaagropecuaria.com/ganaderia/expertos-recomiendan-elegir-buen-concentrado-ganado/
Consideraciones Nutricionales
Al seleccionar los alimentos y forrajes adecuados, los ganaderos deben tener en cuenta diversos factores nutricionales, como el contenido de proteínas, energía, fibra, minerales y vitaminas. Esto les permite formular dietas equilibradas que satisfagan las necesidades específicas de cada tipo de ganado, ya sea para la producción de leche, carne o lana.
Según un estudio publicado en la «Revista de Producción Animal», una dieta bien equilibrada y adaptada a las etapas de crecimiento y producción del ganado puede aumentar significativamente la conversión alimenticia, la ganancia de peso y la productividad general. Leer más
Fuente: https://ruminants.ceva.pro/es/tipos-de-alimentacion-animal
Seguridad Alimentaria y Sostenibilidad
Además de los aspectos nutricionales, la selección de alimentos y forrajes también debe considerar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad a largo plazo. Esto implica evitar el uso de insumos contaminados o de fuentes que puedan tener un impacto negativo en el medio ambiente.
«Es importante promover prácticas de producción de forrajes y concentrados que sean amigables con el medio ambiente», enfatiza Lucía Martínez, investigadora en el Instituto de Ganadería Sostenible. «Esto incluye el uso eficiente de los recursos naturales, la reducción de la huella de carbono y la minimización de los residuos». Leer más
Según Treseus, la alimentación del ganado es un aspecto crucial en la producción ganadera, y la selección de los alimentos y forrajes adecuados desempeña un papel fundamental. Desde los pastos y forrajes hasta los concentrados y suplementos, los ganaderos cuentan con una amplia gama de opciones para formular dietas equilibradas y adaptadas a las necesidades de sus animales. Al tener en cuenta los factores nutricionales, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad, los productores pueden mejorar la eficiencia y la rentabilidad de sus operaciones, al tiempo que promueven el bienestar y la productividad del ganado.
Referencias
Gómez, J., & Fernández, M. (2020). «Impacto de la Nutrición en la Productividad Ganadera.» Revista de Producción Animal, 45(2), 12-21. Disponible en: https://www.revistadeproduccionanimal.com/impacto-de-la-nutricion-en-la-productividad-ganadera/
Por dateando.com