Angélica Álvarez.- Este 23 de julio se celebra el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines, recordando la puesta en vigencia de la moratoria que «prohíbe la caza comercial de las ballenas y otros cetáceos. La finalidad de esta fecha es frenar su captura indiscriminada y tortuosa, ya que se trata de animales en peligro de extinción«.
A pesar de las medidas implementadas a nivel mundial por proteger a estos fascinantes mamíferos, aún hay países que continúan cazándolos y no pareciera importarles el daño que están generando.
Los animales acuáticos en más riesgo de peligro de extinción son: la ballena azul, el cachalote y la beluga. Mientras, los que se han ido recuperando lentamente a nivel de población son: la ballena jorobada y la franca austral.
Los principales problemas que afectan a estas especies y las colocan en peligro son: la caza comercial, las capturas que ocurren de forma accidental, los choques debido al incremento del tráfico marítimo y la gran velocidad de las embarcaciones y la explotaciones petrolíferas, entre otros.
También te puede interesar: Sabías que este miércoles 21 de julio se celebra el Día Mundial del perro
Contenido
Datos interesantes sobre las ballenas
- Las ballenas son los animales más grandes que existen, estas respiran aire a través de pulmones y paren crías vivas que toman leche materna.
- Investigadores creen que evolucionaron de mamíferos terrestres de cuatro patas, ahora se adaptan a una vida submarina perfectamente.
- Poseen un cuerpo aerodinámico que les permite desplazarse bien en el agua. Sus extremidades cambian en aletas.
- «Son dos o tres veces más eficientes que los mamíferos terrestres para utilizar el oxígeno del aire que respiran».
- La mayoría de las enormes ballenas son barbadas y comen principalmente pequeñas criaturas llamadas krill, parecidas a los camarones.
- Tienen unos orificios en la parte superior de la cabeza llamados “aventadores”, estos funcionan como nuestros orificios de la nariz.
Curiosidades de los delfines
- Mientras se desplazan surgen a la superficie del mar para respirar, en promedio una media de dos o tres veces por minuto.
- Les gusta viajar en grupos y se comunican entre ellas por un mecanismo de chirridos y silbidos que del mismo modo «les sirve para ecolocalizar a sus presas«.
- Tienen la capacidad de hacer hasta 1.000 «ruidos de clic por segundo». Los sonidos que generan se mueven dentro del agua hasta que hallan objetos, después vuelven a sus remitentes de delfines, mostrando dónde se encuentran, tamaño y forma de su objetivo.
- Son muy inteligentes y cada día siguen sorprendiendo a los científicos, ya que demuestran capacidades de aprendizaje y cognición más elevadas a las de otras especies.
- «Son los únicos animales, junto al ser humano y los primates, que tienen sexo no sólo para reproducirse», si no que lo hacen por placer, según reseña Animanaturalis.