Andreína Vies.- Chile continúa siendo una de las naciones latinoamericanas con una campaña de vacunación exitosa, siguiendo esta misma línea, comenzaron desde 22 de junio a inmunizar contra el covid-19 a los menores de edad.
La prioridad en las vacunaciones es para los jóvenes de centros del Servicio Nacional de Menores (Sename), con algunas patologías o comorbilidades específicas.
Ante el mencionado hecho, el presidente de Chile, Sebastián Piñera expresó: “El objetivo es vacunar a todos los niños y jóvenes de entre 12 y 17 años, porque ya tenemos una vacuna que está aprobada para poder cumplir ese rol”.
En este mismo contexto, el líder de Estado adelantó que al momento que cuenten con inyecciones eficaces y apropiadas para niños menores de 12 años procederán a proporcionarles la dosis anticoronavirus. Chile y Uruguay se han adelantado en la protección de los jóvenes.
Desde el 3 de febrero de 2021 Chile ha recibido más de 5 millones de dosis de Pfizer/BioNTech, desde ese entonces comenzaron a inyectar a la población adulta, a esta cantidad se le suma 18,1 millones de Sinovac; 897.600 de AstraZeneca; 575.908 de CanSino, para un total de 24,6 millones de dosis.
El Estado chileno también espera un cargamento del antídoto creado por Johnson & Johnson. El objetivo es vacunar a más de 15 millones de habitantes de los 19 millones que conforman el gentilicio.
Le puede interesar: Conoce el balance sobre el sismo registrado este 22J en Perú
Pese a que el plan de vacunación avanza de manera rápida, Piñera insistió en que hay 2 millones de la población prioritaria que no ha recibido la dosis, a su juicio “Esto significa un riesgo no solamente para la salud y la vida de esas personas, sino que también significa un riesgo para todos los que los rodean”.