Angélica Álvarez.- Este viernes se inaugurarán los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y los atletas de América Latina y el Caribe tendrán la oportunidad de brillar y triunfar, dejando sus huellas en el mundo deportivo.
Una de las atletas más reconocidas y destacadas es la venezolana Yulimar Rojas, con las cinco mejores marcas del año a nivel mundial en salto triple y tres de las cinco mejores de todos los tiempos, reconocida como la más dominante del circuito atlético de los últimos tiempos.
Contenido
Yulimar Rojas. Venezuela
La atleta venezolana, Yulimar Rojas, sigue con los éxitos, «el récord mundial bajo techo (15,43) le pertenece y el récord absoluto de 15,50 de la ucraniana Inessa Kravets, solo la separan 7 cm. Su marca personal está 45 cm por encima de la de su rival más competitiva, la jamaiquina Shanieka Ricketts (14,98)».
La venezolana está empatada con Tatyana Lebedeva con la mayor cantidad de triunfos y logros de medallas en campeonatos a nivel internacional, ambas obtuvieron dos coronas al aire libre y dos en pista cubierta, y también triunfó en Río 2016.
Mariana Pajón. Colombia.
La ciclista colombiana, Mariana Pajón, ha alcanzado su mejor nivel previo a los Juegos Olímpicos de Tokio y podría lograr su tercer oro olímpico seguido. El retraso por la pandemia del coronavirus le ha permitido superar una lesión de del ligamento cruzado anterior y una ruptura parcial del ligamento colateral medial de la rodilla izquierda.
Ocupa el puesto 1 en el ranking mundial en ciclismo, después de triunfar en la Copa Mundo, con el cual suma 12 éxitos.
Beatriz Ferreira. Brasil
La brasileña Beatriz Ferreira, con poco tiempo en el boxeo ha demostrado su gran desenvolvimiento. Llegó al primer lugar del ranking mundial de los 60 kgs, debido a sus condiciones de competencia «la clasificada de América será la tercera sembrada, y es la actual campeona mundial de la categoría». En sus comienzos en la disciplina fue suspendida por haber estado en una competencia de «muay thai vetada», según reseña France 24, sin embargo, después de recuperarse no ha hecho más que triunfar.
«Ha sumado 24 coronas en 25 eventos, incluyendo el oro del Mundial de Ulan-Ude, en Rusia, en 2019, que la convirtió en la primera boxeadora de Brasil con un título universal».
Lea también: ¡Brisbane será sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2032!
Shelly-Ann Fraser Pryce. Jamaica
La atleta brasileña, Fraser Pryce, es también reconocida como la mujer más veloz del mundo y será en Tokio la gran favorita para tener el poder en la velocidad, además de su experiencia pues es «doble campeona olímpica y nueve veces campeona mundial entre las pruebas de 100 y 200 metros y el relevo 4×100 metros».
Con sus 34 años va a llegar a Tokio con muy buenos registros. El 5 de junio «corrió los 100 metros en 10.63 segundos», obteniendo la segunda mejor marca en su disciplina y el 27 de junio logró 21.79 segundos en los 200 metros, siendo el mejor en todo el año.
Idalys Ortiz. Cuba
La jugadora de Judo cubana, Idalys Ortiz, ya tiene ocho medallas en campeonatos del mundo, «dos de ellas de oro, y tres preseas en Juegos Olímpicos: un bronce ganado en Beijing 2008 (cuando apenas tenía 17 años y se convirtió en la medallista más joven de la historia en su categoría, los más de 78 kgs), un oro en Londres 2012 y una plata en Río 2016, superada sorpresivamente en la final por la francesa Emilie Andeol», así lo explica France 24.
Ortiz va a Tokio como el número uno del mundo en su disciplina y tiene la oportunidad de mejorar su posición en el medallero histórico del judo, donde ocupa en empate en el tercer lugar.