Angélica Álvarez.- Este viernes 19 de noviembre ocurrió el eclipse lunar más largo en 600 años y se pudo ver en América Latina y Norteamérica.
La Luna tuvo más del 97% de su superficie cubierta por sombra de la Tierra y se observó con una apariencia rojiza en algunos países.
El fenómeno se pudo ver cuando la Luna se colocó en el horizonte y se fue iniciando la mañana.
Este tipo de eclipses ocurre cuando este satélite se moviliza por la sombra de la Tierra y solo una porción pasa por la sombra más oscura, conocida como umbra.
El color del eclipse lunar puede variar de un rojo oscuro, “oxidado o gris carbón en la zona sombreada de la superficie de la luna.

¿Cuándo ocurrirá otro eclipse lunar?
“El año 2021 cerrará con otro eclipse total de Sol el 4 de diciembre.
Aunque es el espectáculo más esperado de su tipo, pues la Luna bloquea totalmente la luz del Sol y genera oscuridad, será un eclipse visible en su totalidad solo en algunas zonas remotas, entre otras, la Antártida, el Atlántico Sur y el extremo sur de África”, asó lo reseña BBC.
También te puede interesar: Polonia registra 501 intentos de cruces irregulares desde Bielorrusia