NotiGlobo.- Comenzó el retorno progresivo de habitantes hacia La Cota 905, quienes por miedo a los tiroteos, explosiones y allanamientos a las viviendas decidieron salir para resguardar la integridad propia y de sus familiares, esto sucede luego que se conociera que la megabanda que operaba en estas zonas fueron desarticuladas.
La ONG Otro Enfoque informó que para el 9 de julio le ofrecían protección a unos 30 niños y adolescentes, también a madres jóvenes que son beneficiarias de los programas de esta ONG, mientras, hasta el 16 de julio continuaban en las instalaciones solo 16 adolescentes.
Carolina Terán, coordinadora del equipo psicosocial de la ONG Otro Enfoque destacó que, las viviendas de las personas que todavía se encuentran refugiadas se vieron afectadas por los disparos y explosiones. Agregó que otras que pudieron regresar a sus hogares indicaron que todo regresa a la normalidad poco a poco.
En este mismo contexto, se conoció que ya está activa la línea telefónica de apoyo psicosocial para las familias de La Cota 905 que requieran apoyo para superar los hechos violentos de los que fueron testigo. Los psicólogos son voluntarios.
Contenido
Desplazamientos
Al menos 72 familias salieron de sus casas para velar por sus vidas, indicaron los cuerpos de seguridad; mientras, la ministra de Relaciones Interiores, Carmen Meléndez indicó que instalaron 34 puntos policiales en La Cota 905 y otras zonas cercanas.

Habla Provea sobre los hechos en La Cota 905
Marino Alvarado, coordinador de investigación del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), recordó que los habitantes de La Cota 905 vivieron una experiencia similar durante el 2015 cuando ingresaron las brigadas de la Operación de Liberación del Pueblo (OLP).
En ese momento los efectivos de seguridad se mantuvieron por varios días en la zona y asesinaron a cerca de 15 personas, Alvarado agregó que “A los pocos meses regresaron los delincuentes y volvieron a tomar el control de la zona. En ese momento se les prometió a las familias que iban a haber mejoras económicas y sociales, pero eso se convirtió solo en promesas”.
Para Alvarado es importante:
- Que el Estado implemente “política de seguridad ciudadana integral en el sector”.
- Que la presencia policial se traduzca en respeto hacia quienes hacen vida en La Cota 905 y zonas adyacentes, ya que no todos son delincuentes, hacen sacrificios y trabajan para tener en buen estado sus hogares y para tener bienes materiales.
- Ofrezca oportunidades de estudio y trabajo para evitar que los adolescentes caigan en la delincuencia.
- Que se atiendan las fallas en los servicios básicos para ofrecer mejoras en la calidad de vida de los habitantes de esta barriada.
Le puede interesar: ¿Qué sucede con el caso de las reservas de oro venezolana en Inglaterra?
Asamblea Nacional visitó La Cota 905
Hace unos días atrás un grupo de legisladores de la AN chavista se acercaron a La Cota 905 para recolectar los datos de vecinos que fueron despojados de sus bienes materiales durante los enfrentamientos y posteriores allanamientos realizados por los cuerpos policiales.
En este sentido, indicaron que crearán una comisión especial donde se investiguen las denuncias de violaciones a los derechos humanos y abuso de poder por parte de los grupos policiales que estuvieron a cargos de los procedimientos.
Con información del Efecto Cocuyo