
Fechas patrias, celebraciones religiosas y efemérides de toda índole se entremezclan en el calendario del año en curso. Perú decretó 12 feriados en el 2015 sin contar los días no laborables, que pudieran habilitarse a fin de incentivar el turismo interno entre los habitantes del país.
Almanaques en sitios públicos y privados destacan los días en que los peruanos podrán descansar legalmente o dedicar su tiempo al ocio. Gremios del sector empresarial advierten, sin embargo, que por cada jornada no laborada se pierden unos 400 millones de dólares, cifra correspondiente a la pujante producción nacional.
Feriados tradicionales, en Perú, son algunos de los siguientes:
1º de enero (Año Nuevo)
1º de mayo (Día del Trabajador)
29 de junio (Día de San Pedro y San Pablo)
1º de noviembre (Día de Todos los Santos)
8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción)
25 de diciembre (Día de Navidad)
Perú, además, considera días feriados el Jueves y Viernes Santo, fechas de gran importancia para quienes practican la religión católica. El Gobierno tiene la facultad de decretar algunos “puentes”, como el del pasado 2 de enero, lo que le permitió a la ciudadanía descansar hasta el siguiente lunes o visitar diversos destinos.