
NOTIGLOBO
Venezuela realizó un convenio con Ford Motor en el que se estipula que a partir del mes de julio la empresa automotriz comenzaría a vender vehículos en dólares, a la tasa Simadi, según informaron miembros del Conindustria. Sobre este acuerdo, varios economistas señalaron que no es la primera medida de este tipo que toma el Ejecutivo, ya que también los boletos aéreos internacionales se están vendiendo en dólares; esto no significa una dolarización de la economía, sino en todo caso un bimonetarismo.
Sary Levy, economista, afirma que en el bimonetarismo una parte de la economía queda en bolívares y otra parte queda en divisas. Para la ex decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela (UCV) la medida podría llegar a línea blanca y propiedades inmobiliarias.
Economía dual
Levy expresó que si el Gobierno nacional pretende llevar este esquema a otros sectores, se hablaría de una economía dual. Por otra parte Luis Oliveros, coincide con Levy al señalar que “es una medida discriminatoria que no ayuda a todos los venezolanos por igual”, también reiteró que “no es una dolarización desde el punto de vista formal” porque abarca sectores que son catalogados como no prioritarios.