El Deportivo Táchira conquistó el pasado domingo su undécima estrella de la Liga Futve y el primer bicampeonato en su historia en el fútbol venezolano.
El cuadro andino reafirmó en el Misael Delgado de Valencia su dominio actual en el balompié criollo. En los últimos cuatro años, los aurinegros han ganado tres títulos nacionales y han sido finalistas en cuatro de las últimas cinco temporadas.
En la gran final absoluta 2024, las mayores figuras fueron Gleiker Mendoza al salvar la igualdad en la ida en Pueblo Nuevo, Jesús Camargo que logró mantener el arco en cero en Valencia y los protagonistas en la tanda de penales: Maurice Cova, Felipe Pardo, Carlos “Pipo” Vivas y Pablo Camacho.
Especial mención para el central “Pipo” Vivas que fue elegido como el Jugador Más Valioso del partido por su gran labor defensiva y el exitosa actuación en penales.
Lee también: Pérez Greco: «Táchira era una responsabilidad muy grande»
Racha invicta
Táchira no sólo cierra la temporada con su nueva estrella. También finaliza el 2024 con 22 partidos invictos y tuvo un Torneo Clausura sin ver la derrota.
La última ocasión que perdió fue en la última fecha de la fase regular del Torneo Apertura ante Deportivo La Guaira (1-0). Quedando fuera por un punto de la fase final al culminar el mes de abril. Desde entonces el aurinegro ha tenido 13 triunfos y nueve empates con 36 goles a favor y 10 en contra.
Lo mejor para la afición del Táchira es que fue de la mano de Edgar Pérez Greco, tras ganar tres campeonatos como jugador tachirense (2008, 2011, y 2015) y ahora por primera vez lo hace como entrenador del equipo.
Sin embargo, el crédito del onceavo título también es de Eduardo Saragó. Refinó y armó el esquema de juego del equipo desde el inicio de la temporada convirtiendo en un club imbatible durante el Clausura.
El máximo artillero y el mejor jugador aurinegro de la temporada fue Maurice Cova con 10 tantos, seguido de Anthony Uribe con cinco goles.