
NOTIGLOBO
Reestructuración productiva y mejor integración son dos factores claves para el crecimiento de Latinoamérica. La Cepal, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, pide a los países de la región implementar políticas industriales para su avance.
Cepal advierte que Latinoamérica debe tomar medidas tendentes a reducir sus niveles de vulnerabilidad ante los choques externos. Propone, en tal sentido, incrementar las capacidades productivas en sectores avanzados como energías alternativas, microelectrónica y nanotecnología, ante los evidentes rezagos que se registran en tal sentido.
México, Brasil y Argentina, a juicio del organismo, son economías grandes que tienen la oportunidad de avanzar en distintas áreas. Caso contrario sucede con las economías de Centroamérica y las de pequeños países de Sudamérica, como Uruguay, Paraguay y Ecuador.
México, señala la Cepal, es un caso emblemático debido a que casi el 80 por ciento de sus exportaciones tienen como destino a su vecino del norte, Estados Unidos. Argentina, advierte, podría experimentar una contracción en su economía por primera vez en una década debido a factores como menor consumo, alta inflación y el default decretado a raíz de la cesación de pagos. La menor demanda de productos y servicios por parte de Brasil también ha incidido negativamente en las finanzas de ese país sureño.