NOTIGLOBO.-
Reformas económicas efectivas es lo que se requiere en América Latina para reducir la desigualdad en la población y los niveles de pobreza, advirtió el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el Foro Económico Mundial realizado en Panamá del 1º al 3 de abril.
Brasil, México, Colombia, Perú y Panamá son ejemplos a seguir en el continente, pues han gestado cambios en sus políticas económicas tendentes a una mejor distribución de las riquezas. En otras naciones, según el BID, se hace necesario el surgimiento de consensos políticos para revertir esta situación. 12 de los 15 países con mayor desigualdad a escala global se encuentran en Latinoamérica, de acuerdo con las estadísticas presentadas en el evento, aunque la pobreza se ha reducido de 50 por ciento a 30 por ciento en las últimas dos décadas –unas 164 millones de personas-. Preocupa, en tal sentido, que la mitad de la fuerza laboral se inserte en el ámbito de la economía informal.