Política

Visión geopolítica sobre DANA: sacudón político y desafío científico

DOBLE LLAVE – Finalizando el mes de octubre de 2024 ocurre un fenómeno meteorológico extremo, con impacto principalmente en la Provincia de Valencia (España), conocido como DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), caracterizado por perturbaciones atmosféricas e intensas precipitaciones, que se tradujo en descomunales daños materiales y un elevado número de pérdidas en vidas humanas. En las últimas horas también se han producido fuertes precipitaciones en otras regiones o zonas españolas como Cataluña.

Ningún país parece estar libre de riesgos y tampoco suficientemente preparado aún

El profesor Alfredo Portillo explica en su más reciente artículo que, «la sociedad española y el mundo todo no salen de su asombro y conmoción, ante la magnitud del evento DANA. Como bien lo dijo una periodista española destacada en el sitio de los acontecimientos, no se podía creer lo que estaba ocurriendo en un país como España, un país desarrollado, un país europeo, un país occidental».

Transcurridos ya varios días desde la fecha fatídica, una conclusión general se puede extraer de lo ocurrido: DANA se ha constituido en un sacudón político para quienes dirigen el Estado español, así como un desafío a futuro para el sector científico y académico de ese país.

La dirigencia política española, incluidos los Reyes, ha sido sacudida por las aguas de DANA, y ha quedado en evidencia la inacción de un aparato estatal complejo, pesado, conflictivo e ineficiente (en la opinión de muchos ciudadanos), donde se ha pensado primero en términos del cálculo político y de las rivalidades que se subsumen en el tejido de la sociedad española, antes que reaccionar de manera inmediata.

Para el sector científico y académico de España, el fenómeno DANA, tal como se ha presentado en este 2024, plantea un inmenso desafío, porque tienen que dar respuesta a la posibilidad cierta de que, al cabo de uno o dos años, ocurra un evento similar. Porque desde ya tienen que redimensionar las estrategias de evaluación y predicción de fenómenos atmosféricos regionales en el contexto del cambio climático global, así como lo relacionado con la ordenación del territorio, los planes urbanos en diferentes escalas, el adiestramiento de la población para reaccionar ante eventos extremos, y tantas tareas más que exigen soluciones.

DANA ocurrió, y DANA puede ocurrir de nuevo.

Por Alfredo Portillo / [email protected]

Le puede interesar igualmente: Las lluvias torrenciales en España provocaron inundaciones en Cataluña

DOBLE LLAVE

Tomado y con información de Visión Geopolítica

Fuente de imagen referencial principal: Alev Takil en Unsplash / Fuente de otras imágenes referenciales: Red social X – @revistacodigo21

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos



Ver fuente

Redes sociales

Categorías