Deporte

El día que Lew Krausse ponchó a 21 pájaros rojos

La marca de mayor cantidad de ponches en un encuentro de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional está celebrando 59 años de haber sido establecida.

La noche del miércoles 3 de noviembre de 1965, desde el montículo del Estadio Olímpico de la ciudad de Maracaibo, frente a Cardenales de Lara, el derecho estadounidense Lew Krausse, quien a la edad de 22 años venía de lanzar en la Gran Carpa con los Atléticos de Kansas City, se mostró intraficable en su sexta presentación de la campaña con los Leones del Caracas que dirigía el cubano Regino Otero.

Con soberbio trabajo monticular en el que predominó el control, Krausse retiró por la vía del ponche a 21 de los 27 enemigos que enfrentó, incluidos diez de manera consecutiva entre el segundo y el quinto episodios. Tal performance le llevó a imponer dos marcas que permanecen vigentes tras 71 temporadas de la pelota profesional local, durante el encuentro que finalizó con pizarra de 7-0 a favor de los curiosamente locales capitalinos.

Ese día, Krausse rompió el récord de abanicados en un encuentro de la LVBP, impuesto en la edición 1960-61 por el legendario Bob Gibson, quien retiró a 19 enemigos por la ruta del ponche como refuerzo de Oriente, el 31 de enero de 1961, ante los Industriales de Valencia en encuentro de playoff.

El registro anterior de ponches de forma consecutiva era de seis y estaba en poder de Bob Belinsky (Pampero/1961-62) y Jim Owens (Oriente/1958-59). El fallecido lanzador zuliano Géremi González ha sido el que ha estado más cerca de igualar el registro. Recetó nueve ponches en fila con las Águilas del Zulia, el 1° de diciembre de 2002.

Contenido

Cuarenta “K” en tres juegos

Antes de implantar el récord de ponches, Krausse estuvo a punto de concretar una joya de pitcheo desde el montículo de parque “José Pérez Colmenares” de Maracay, ante los Tigres de Aragua. Apenas le dieron un hit (batazo sobre segunda del cubano Tony Martínez, con dos outs en la quinta entrada) y ningún corredor le llegó a la intermedia. Enfrentó a 28 enemigos, no dio boleto y propinó una docena de ponches en su quinta presentación en Venezuela.

Siete días después, en el histórico desafío del registro de mayor cantidad de ponches y de abanicados seguidos, Krausse también aceptó un imparable (esta vez de Jerry Reimer, abriendo el primer capítulo).

Los 21 estrocaos los repartió en siete entradas, no ponchó rivales en el primero y séptimo capítulos, de esta forma:

Lee también: Wilson Ramos volvió a ser el héroe de los Bravos

Segundo inning: José Vidal Nicolás, Ramón Webster y Federico Velásquez. Tercer inning: Luis Urdaneta, Daniel Díaz y Armando Bécker. Cuarto inning: Cecilio Prieto, Jerry Reimer y Oswaldo Chavarría. Quinto inning: Nicolás y Velásquez. Sexto inning: Díaz y Becker. Octavo inning: Urdaneta y el emergente Omar Giménez. Noveno inning: Prieto, Reimer y Chavarría.

Y en su siguiente aparición monticular, el domingo 7 de noviembre de 1965, recetó siete ponches para llegar a 40 strikeouts en sus última tres salidas, al lanzar 8.2 entradas de seis hits, en encuentro que Caracas le ganó 4-1 a Valencia para tomar por asalto la posición de vanguardia del campeonato.

Directo a Grandes Ligas

Krausse debutó en MLB con los Atléticos sin pasar por las menores, a la edad de 18 años, el 16 de junio de 1961, directo desde la escuela secundaria. Su padre del mismo nombre, quien lanzó con los Atléticos (1931-32) lo firmó como scout de Kansas City con bono de $125 mil. En 12 temporadas con Atléticos (1961-69), Cerveceros (1970-71), Medias Rojas (1972), Cardenales (1973) y Bravos (1974) dejó registro de 68-91 en 321 juegos, 167 como abridor con 721 ponches en 1283.2 entradas. Falleció en Holt, Missouri, a la edad de 77 años, el 16 de febrero de 2021.

Ver fuente

Redes sociales

Categorías