NotiGlobo.- Tras darse a conocer que la Corte Penal Internacional (CPI) iniciará una investigación formal por la presunta comisión de delitos de lesa humanidad en Venezuela, el presidente de la República, Nicolás Maduro, afirmó que respeta la decisión más no la comparte.
«Después de esta evaluación y este debate, el fiscal (de la CPI) ha decidido pasar a la siguiente fase para buscar la verdad. Respetamos su decisión como Estado, aunque le hemos manifestado que no la compartimos», aseguró.
Agregó que en «la llamada fase de examen preliminar, no se le permitió al Estado venezolano conocer la documentación y el contenido que se evaluaba» en la CPI, una instancia judicial de último recurso que se rige por el principio de complementariedad.
Contenido
Acuerdo entre la CPI y Venezuela
Para la etapa de investigación el fiscal jefe de la Corte, Karim Khan, y Nicolás Maduro firmaron un Memorándum de Entendimiento entre la CPI y la República Bolivariana de Venezuela que garantiza, «de manera firme y definitiva, la cooperación, la complementariedad positiva, el apoyo mutuo y el diálogo constructivo para buscar la verdad y la justicia».
“Soy el primero que quiero saber la verdad, soy el primero que quiero hacer justicia, que se salga de las dudas lo que se pudiera haber creado, de las campañas mediáticas de las redes sociales, que se sepa la verdad. Pido la verdad y justicia para nuestro país”, afirmó el jefe de Estado, a propósito de la nueva etapa que se centrará en determinar la verdad conforme a lo establecido en el Estatuto de Roma.
Por su parte, Khan se mostró «realmente complacido» por el compromiso de colaboración y destacó que va a trabajar de forma colaborativa, independiente, pero con absoluto respecto al principio de complementariedad positiva.
Conozca el Memorándum de la CPI y Venezuela


